Si quieres crecer como emprendedora, necesitas más que una buena idea y mucho trabajo. Necesitas personas. Personas que te inspiren, te abran puertas, te enseñen algo nuevo o simplemente te escuchen cuando tengas dudas. Eso es lo que el networking bien hecho puede lograr. Aquí te contamos cómo construir relaciones útiles y genuinas en tu sector.
¿Qué es realmente el networking?
El networking no se trata solo de repartir tarjetas o agregar contactos en LinkedIn. Es el arte de construir relaciones genuinas, de aportar antes de pedir, y de mantener vínculos que puedan generar valor mutuo a largo plazo.
Beneficios del networking para mujeres emprendedoras
Acceder a nuevas oportunidades de negocio o colaboración
Conocer mentoras o aliadas estratégicas
Intercambiar experiencias y aprendizajes
Fortalecer tu marca personal
Obtener visibilidad en tu sector
Claves para construir relaciones de valor
Empieza por escuchar
No busques impresionar, busca conectar. Escucha activamente, haz preguntas sinceras, y demuestra interés en las personas, no solo en lo que hacen.
Aporta antes de pedir
¿Puedes compartir un recurso? ¿Recomendar a alguien? ¿Ayudar con una solución? Las relaciones fuertes nacen del dar, no solo del recibir.
Identifica espacios estratégicos
Participa en eventos de tu sector, ferias, webinars, grupos de Facebook o comunidades locales. Estar presente es el primer paso para ser recordada.
Sé auténtica
La gente se conecta con personas reales, no con discursos ensayados. Comparte tus valores, tus motivaciones, incluso tus errores. Eso genera confianza.
Haz seguimiento con intención
Después de conocer a alguien interesante, no dejes que el contacto se enfríe. Un simple mensaje de agradecimiento, compartir un artículo útil o proponer un café virtual puede marcar la diferencia.
Errores comunes al hacer networking
Solo buscar contactos cuando se necesita algo urgente
Abordar con un enfoque “vendedor” en vez de colaborativo
No cuidar la relación a lo largo del tiempo
Ignorar el valor de redes informales (familiares, amistades, comunidad local)
Herramientas digitales para facilitar tu networking
LinkedIn: Plataforma ideal para conectar con personas de tu industria. Asegúrate de tener un perfil optimizado.
Meetup: Útil para encontrar eventos virtuales o presenciales según tus intereses.
Slack/Discord: Algunas comunidades emprendedoras tienen espacios de conversación activa.
Instagram y TikTok: No subestimes su poder para crear comunidad si compartes contenido auténtico.
Conclusión
Hacer networking no es solo una actividad profesional: es una inversión en tu crecimiento personal y empresarial. Al construir relaciones genuinas, no solo te abres a nuevas oportunidades, también creas una red de apoyo que te impulsa en los momentos clave. Empieza hoy. Haz una lista de personas con las que te gustaría reconectar o conocer, escribe ese mensaje que has estado postergando y recuerda: las grandes alianzas comienzan con una simple conversación.